Lo esencial
La inflación en la eurozona se mantuvo en 2.2% en abril, por encima del objetivo del BCE del 2%, mientras la inflación subyacente saltó inesperadamente al 2.7%. Este dato complica la decisión del BCE sobre posibles recortes de tasas ante el impacto de los aranceles de EE.UU.
Por qué importa
Los mercados financieros y los inversores están atentos a cómo el BCE equilibrará la persistente inflación con los riesgos económicos derivados de las tensiones comerciales, lo que afectará las decisiones de inversión en bonos y divisas europeas.
En detalle
• Inflación general: Se mantuvo en 2.2% vs. 2.1% esperado
• La inflación subyacente aumentó a 2.7%, superando las previsiones
• Christine Lagarde sugiere que el control de la inflación está “cerca de completarse”
• Los mercados esperan 2-3 recortes de tasas de 0.25% este año
• El euro subió 0.4% a 1.1334 contra el dólar tras el dato
El contexto
El BCE se encuentra en una encrucijada: por un lado, la inflación persistente sugiere cautela; por otro, las amenazas comerciales de Trump podrían requerir estímulos monetarios preventivos.
El impacto
• Mercados de bonos: Los rendimientos alemanes subieron 4 puntos base a 1.72%
• Consumidores: Continúa la presión sobre el poder adquisitivo
• Empresas: Posible postergación de inversiones ante la incertidumbre
Perspectiva de expertos
• Nordea: “La incertidumbre global podría hacer que el BCE ignore la inflación alta”
• KfW: “Los datos actuales permiten recortes de tasas en junio”
• Bloomberg Economics: Prevé que la inflación alcance el 2% este mes
Lo que viene
• Reunión del BCE en junio
• Nuevas proyecciones económicas del BCE
• Ventana de 90 días para negociaciones comerciales con EE.UU.
Los números clave
• Inflación en Alemania y Francia: ligera desaceleración
• Italia y España: inflación estable
• Potencial impacto deflacionario por desvío de productos chinos: 0.5%-1.5%
Las noticias más importantes a la apertura del mercado aquí →
