Fuente: CNBC
Lo esencial:
La última encuesta de CNBC revela que la aprobación del manejo económico del presidente Trump ha caído a su nivel más bajo, con un 43% de aprobación y 55% de desaprobación. Es la primera vez que registra números negativos netos en economía durante su presidencia.
Por qué importa:
Este deterioro en la confianza económica podría afectar las decisiones de inversión y el comportamiento del consumidor, con potenciales implicaciones para los mercados financieros y la economía real.
En detalle:
- La aprobación general de Trump se sitúa en 44% vs 51% de desaprobación
- El 49% de los estadounidenses cree que la economía empeorará
- Los aranceles son rechazados por 49% vs 35% que los aprueba
- El 57% cree que ya estamos o pronto estaremos en recesión
- La confianza en el mercado bursátil registra su mayor caída en dos años
Los números clave:
- Desaprobación económica: 55%
- Aprobación económica: 43%
- Desaprobación en manejo de inflación: 60%
- Aprobación en inmigración: 53%
El contexto:
Trump fue reelegido principalmente por sus promesas económicas, pero la persistente inflación y las tensiones comerciales han erosionado la confianza del público en su gestión económica.
Entre líneas:
La base republicana mantiene su apoyo, pero se observa un deterioro significativo entre independientes y una fuerte oposición demócrata, lo que podría complicar futuras iniciativas económicas.
Perspectiva de expertos:
- Jay Campbell (Hart Associates): “La gente no está satisfecha con los resultados económicos”
- Micah Roberts (Public Opinion Strategies): “Estamos en un período turbulento de cambio en las expectativas económicas”
Lo que viene:
- Posible reacción en mercados financieros
- Ajustes potenciales en política comercial
- Mayor escrutinio de medidas anti-inflacionarias
El impacto:
Los inversores muestran mayor pesimismo, con 53% considerando que es mal momento para invertir, frente a solo 38% que lo ve favorable, representando un cambio dramático desde la reelección.