Quizás hayas visto algunas comparaciones entre los anuncios del Día de la Liberación de la semana pasada y las diversas políticas implementadas durante la Gran Depresión. O quizás acabas de escuchar que los aranceles pueden perjudicar la economía, pero no sabes exactamente cómo.
La respuesta corta a esa pregunta es la Espiral de Kindelberger, que se ve así:
La respuesta larga: El historiador económico estadounidense Charles P. Kindleberger utilizó la imagen de arriba para ilustrar el declive del comercio mundial mes a mes durante la Gran Depresión. Durante ese período, el Congreso promulgó la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, que elevó los aranceles de importación del 40 % al 60 %. Esta ley, diseñada para proteger a los agricultores estadounidenses, solo presionó a los socios comerciales para que tomaran represalias, perjudicando aún más los intereses estadounidenses.
El resultado: La recesión económica y los aranceles proteccionistas se combinaron para reducir el comercio mundial de poco menos de 3000 millones de dólares en enero de 1929 a poco más de 1000 millones de dólares en marzo de 1933, una disminución del 65 % en aproximadamente cuatro años.
El comercio internacional ha evolucionado drásticamente en las décadas posteriores, lo que significa que la amenaza actual de una recesión económica, sumada a los aranceles proteccionistas, podría causar un daño aún mayor. Solo el tiempo dirá si Estados Unidos vuelve a caer en una espiral de desastres.