Lo esencial
Las acciones de las principales empresas farmacéuticas mundiales sufrieron fuertes caídas después de que Donald Trump anunciara su intención de firmar una orden ejecutiva para reducir los precios de medicamentos en EE.UU. hasta equipararlos con los más bajos a nivel internacional. La medida podría significar recortes de hasta 80% en algunos casos.
Por qué importa
La industria farmacéutica obtiene gran parte de sus ganancias del mercado estadounidense, donde los precios son significativamente más altos que en otros países. Un recorte dramático afectaría severamente sus ingresos y valoraciones bursátiles.
En detalle
• Novo Nordisk cayó hasta 8.6%
• AstraZeneca registró una baja de 3.22%
• Eli Lilly descendió 2.25%
• Pfizer, Bristol-Myers y Merck también mostraron pérdidas en el pre-mercado
• El subíndice farmacéutico del Topix japonés tuvo su mayor caída desde agosto
El impacto
• Empresas con alta exposición a EE.UU. (40-60% de ingresos) son las más vulnerables
• Medicare y Medicaid representan ~40% de ventas de medicamentos en EE.UU.
• Analistas anticipan demandas legales de la industria
Perspectiva de expertos
• Stefan Schneider (Bank Vontobel): “Potencialmente muy negativo para la industria”
• Hidemaru Yamaguchi (Citigroup): Empresas japonesas con alta dependencia del mercado estadounidense son especialmente vulnerables
Lo que viene
• Trump firmará la orden ejecutiva el lunes a las 9am (Washington)
• Se esperan detalles sobre la implementación y alcance de las medidas
• Probable resistencia legal y legislativa
Contexto histórico
Trump intentó una medida similar durante su primer mandato, pero fue bloqueada en tribunales federales por deficiencias en el proceso de implementación.
Las noticias más importantes a la apertura del mercado aquí →