Lo esencial:
Las exportaciones chinas mostraron una sorprendente resiliencia en abril, creciendo 8.1% a pesar de una fuerte caída del 21% en los envíos a Estados Unidos. China logró compensar esta pérdida aumentando significativamente sus exportaciones a India, el Sudeste Asiático y la Unión Europea.
Por qué importa:
Esta reconfiguración del comercio global podría tener importantes implicaciones para inversores en sectores de transporte marítimo, retail y manufactura. Además, señala un posible cambio estructural en las cadenas de suministro globales.
En detalle:
• Maersk reporta caídas de 30-40% en volúmenes de contenedores entre China y EE.UU.
• Exportaciones a India y ASEAN aumentaron más del 20%
• Envíos a la Unión Europea crecieron 8%
• Vietnam y Taiwán alcanzaron récords históricos en exportaciones a EE.UU.
• Superávit comercial chino se situó en $96 mil millones
El contexto:
La administración Trump impuso aranceles superiores al 100% sobre productos chinos a principios de abril, desencadenando una nueva fase en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.
El impacto:
• Consumidores: Posible escasez de productos y aumento de precios en EE.UU.
• Empresas: Reestructuración de cadenas de suministro
• Países terceros: Beneficios a corto plazo pero riesgo de medidas antidumping
• Transportistas: Necesidad de reconfigurar rutas marítimas
Perspectiva de expertos:
• Vincent Clerc (CEO Maersk): “La guerra comercial es principalmente un asunto EE.UU.-China, el resto del mundo continúa sin cambios”
• Bloomberg Economics: “Sin alivio arancelario, la presión sobre el crecimiento se intensificará”
Lo que viene:
• Negociaciones comerciales EE.UU.-China este fin de semana
• Posible reducción de aranceles por debajo del 60%
• Mayor escrutinio de las exportaciones vietnamitas a EE.UU.
Los números clave:
• Comercio bilateral EE.UU.-China 2024: $690 mil millones
• Déficit comercial EE.UU.-Vietnam: $124 mil millones
• Importaciones vietnamitas desde China (marzo-abril): $30 mil millones
Las noticias más importantes a la apertura del mercado aquí →