Lo esencial
La plataforma líder de alojamientos temporales anticipa un crecimiento más moderado para el segundo trimestre de 2024, citando incertidumbre económica en EEUU. Las reservas crecieron 7.9% en Q1, pero se espera una desaceleración que preocupa a Wall Street.
Por qué importa
La advertencia de Airbnb sugiere un posible enfriamiento del sector turístico estadounidense, lo que podría impactar a toda la industria de viajes y hospitalidad. Las acciones cayeron 1.6% tras el anuncio.
En detalle
• Las reservas en Latinoamérica crecieron 27%, compensando la debilidad en Norteamérica
• Booking Holdings también reportó preocupaciones similares sobre el mercado estadounidense
• Ingresos Q1: $2.27 mil millones
• Total de noches reservadas: 143.1 millones
• Canadienses prefieren México sobre EEUU como destino
El impacto
• Para inversionistas: Mayor cautela hacia acciones del sector turístico
• Para la industria: Posible presión en precios y ocupación
• Para consumidores: Potenciales ofertas y descuentos para estimular demanda
Los números clave
• Crecimiento esperado Q2: Menos del 8.6% proyectado
• Norteamérica: 30% del total de reservas
• Inversión en nuevos negocios: $200-250 millones
Movimientos corporativos
• La empresa anunciará nuevas líneas de negocio el 13 de mayo
• Objetivo: Generar $1,000 millones adicionales en ingresos anuales
• Mayor gasto en marketing previsto para Q2
Lo que viene
• Presentación de nuevos servicios para huéspedes
• Renovación del programa Experiences
• Expansión en mercados emergentes, especialmente Latinoamérica
Entre líneas
La estrategia de diversificación de Airbnb hacia nuevos servicios sugiere que la empresa busca reducir su dependencia del mercado estadounidense y crear nuevas fuentes de ingresos ante la incertidumbre económica.
Datos del mercado
• Airbnb (ABNB): -1.6% after-hours
• Precio actual: $124.01
• Variación diaria: +1.71%